top of page
teresa-lo-pez_orig.jpeg
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Teresa López-Pellisa

Líneas de investigación: ciencia ficción y literatura fantástica, ciberfeminsimos, estudios del futuro y poshumanismo crítico.

 

CV

Teresa López Pellisa es profesora de literatura, directora del Laboratorio de Estudios del Futuro y subdirectora del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinaoamericanos de la Universidad de Alcalá. Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en la Université de Genève, en la Universidad de Buenos Aires, en la Pontificia Universidad Católica de Perú y en The Graduate Center (Nueva York). Sus líneas de investigación se centran en la literatura de ciencia ficción, los estudios de género, la cibercultura y los estudios del futuro.  Entre sus publicaciones cabe destacar Historia de la ciencia ficción latinoamericana vol. 1 y vol. 2 (junto a Silvia K. G. Ares, 2020 y 2021, Iberoamericana), Historia de la ciencia ficción en la cultura española (Iberoamericana, 2018), Patologías de la realidad virtual. Ciencia Ficción y Cibercultura (Fondo de Cultura Económica, 2015), y la co-edición de Ciberfeminismo: De Venus Matrix a Laboria Cubonik (junto a Remedios Zafra en Holobionte, 2019), Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2012) (junto a David Roas en E.D.A. Libros, 2014) y Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (junto a Fernando Ángel Moreno en Universidad Carlos III, 2009), además de las antologías Las otras. Antología de mujeres artificiales (Eolas, 2018), Poshumanas. Antología de escritoras españolas de ciencia ficción y Distópicas. Antología de escritoras españolas de ciencia ficción (junto a Lola Robles, Eolas, 2019), así como de la antología Insólitas. Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España (junto a Ricard Ruiz en Páginas de Espuma, 2019), y Fantastic Short Stories by Women Authors from Spain and Latin America (junto a Patricia García, en University of Wales Press, 2019), además de varios artículos en revistas especializadas. Es miembro del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid, del Consejo de Redacción de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos y jefa de redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico. Es coordinadora del Módulo de Cultura Digital del Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid. 

Contacto:

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Alcalá (Madrid, Spain)

Departamento de Filología, Comunicación y Documentación 

Correo: melicu@uah.es
 

Logo MELICU
bottom of page