
Raúl Molina
CV
Doctor en Literatura por la Universitat de València, con la tesis Poesía española joven: un estudio del campo poético (2000-2019). Sus principales líneas de investigación son la poesía española contemporánea, la literatura fantástica y el estudio de las representaciones culturales y literarias de la ruralidad, temas sobre los que ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y sobre los que ha impartido comunicaciones y conferencias en varias universidades. Es autor de la monografía ¿Un lugar sin lugar?: la poesía de Antonio Méndez Rubio (1988-2005) (Universidad de Extremadura, 2022), así como de las ediciones críticas El hombre y el trabajo, de Arturo Serrado Plaja (Guillermo Escolar, 2018), Rafael Azuar Carmen: Poesía reunida (IAC Juan Gil-Albert, 2022, junto a Manuel Valero Gómez), Raimundo Salas Mercadal: Poesía reunida (Universidad de Zaragoza, 2023, junto a Álvaro López Fernández), La lentitud de los bueyes. Memoria de la nieve, de Julio Llamazares (Cátedra, en prensa) y Entre dos fuegos, de Antonio Sánchez Barbudo (Guillermo Escolar, en prensa). Fue coordinador de los monográficos “Lecturas del desierto: nuevas propuestas poéticas en España” (Kamchatka. Revista de análisis cultural, 2018, junto a Ángela Martínez Fernández y Álvaro López Fernández), “Las coordenadas de la identidad en las producciones culturales hispánicas” (Diablotexto Digital, 2021, junto a Núria Lorente Queralt y María Morant Giner) y “Experimentación y rupturas en la poesía española del siglo XXI” (Tropelías, 2023, junto a Álvaro López Fernández). Ha sido miembro de los proyectos de investigación “Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil. Parte II: estudio y edición de obras inéditas” (UCM, 2017-2020), “Parnaseo (Servidor Web de Literatura Española)” (UV, 2018-2021) y “Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil. Parte III: la internacionalización del conflicto. Edición de obras inéditas” (UCM, 2021-2024). Asimismo, ha ejercido como docente de literatura, comunicación y didáctica en la Universitat de València y en la Universidad Internacional de Valencia, así como en los programas de IES Abroad-Madrid. En el ámbito internacional, cuenta con estancias de investigación en The University of Iowa, Université Cathlolique du Louvain y Université de Bourdeaux-Montaigne. Actualmente es investigador postdoctoral (CIAPOS 2023, Generalitat Valenciana) en la Universidad de Alcalá, donde desarrolla el proyecto “Narrativas y poéticas de la ruralidad en España: autoficción, espacio e ideología”.