top of page
descarga (1).jpeg

Graduación

La ceremonia de graduación es el culmen de un arduo y gratificante viaje académico. Más que un simple acto protocolario, esta ceremonia simboliza el logro y la dedicación de los estudiantes que han explorado las profundidades de la lengua, la literatura y la cultura hispánica. Es un momento de celebración compartida, donde se reconoce el esfuerzo y la perseverancia de cada uno/a de nuestros/as estudiantes de posgrado. 

capilla-1.jpeg

Capilla del Colegio San Ildefonso

de la Universidad de Alcalá

La importancia de esta ceremonia radica en su capacidad para honrar los logros de una comunidad académica unida. Es un rito de paso que marca la transición de estudiantes dedicados a profesionales comprometidos con la difusión y el estudio de la riqueza literaria y cultural hispánica. A través de la ceremonia de graduación, se perpetúa la tradición y el legado de generaciones pasadas de eruditos, y se inspira a las generaciones futuras a seguir explorando y enriqueciendo el vasto panorama de los Estudios Literarios y Culturales Hispánicos. Es un momento para reflexionar sobre el camino recorrido y para mirar con optimismo hacia el futuro, donde cada graduado/a llevará consigo el conocimiento y la pasión adquiridos durante su experiencia académica en la Universidad de Alcalá.

Promoción 2024-2025.
Invitada de honor: Mercedes Abad

Mercedes Abad nace en Barcelona en 1961 y cursa estudios de bachillerato en el Liceo Francés y de periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Tras algunos escarceos con el mundo del cine y el teatro, en 1986 gana la VIII edición del premio de narrativa erótica La sonrisa vertical, con su libro de relatos Ligeros libertinajes sabáticos. Desde entonces ha publicado varios libros de relatos: Felicidades Conyugales (Tusquets editores, 1989), Soplando al viento (Tusquets editores, 1995), Amigos y fantasmas (Tusquets, 2004, premio Mario Vargas Llosa al mejor libro de relatos publicado en 2004), Media docena de robos y un par de mentiras (Alfaguara, 2009) y La niña gorda (Páginas de Espuma, 2014), así como el relato Casa en venta (Páginas de Espuma, 2020, con ilustraciones de Álvaro Ardévol). Ha publicado también tres novelas, Sangre (Tusquets, 2000), El vecino de abajo (Alfaguara, 2007) y Escuela de escritura (Tusquets editores, 2023), además del ensayo humorístico, Sólo dime dónde lo hacemos (Temas de Hoy, 1991).

Además de los libros de narrativa, ha escrito diversas obras teatrales en catalán. A Pretèrit perfecte (1992) le siguieron Si non é vero (1995), y Bunyols de Quaresma (1998).  Asimismo es autora de la versión en español del texto teatral Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton, y ha colaborado en la dramaturgia de XXX, la adaptación de La Filosofía en el tocador, del marqués de Sade, producida por La fura dels Baus.

Para la editorial Tusquets ha traducido La Prometida del señor Hire, El tren de Venecia, La mirada inocente y El gato, de Georges Simenon, y La atadura, de Vanesa Duriès (colección La sonrisa vertical). Para la editorial Salamandra ha traducido Las fidelidades, de Diane Brasseur. 

Ha colaborado en diversos medios de comunicación. Sus artículos para el suplemento catalán de el periódico El País han sido recogidos en el volumen Titúlate tú (Debolsillo, 2002). Desde 1996 colabora también en la revista alemana Ecos (Spotlight Verlag). En la actualidad, imparte clases en la Escuela de Escritura del Ateneu barcelonés.

Sus libros han sido traducidos al italiano, al alemán, al holandés, al italiano y al finés.

13012023-MercedesAbad-991_COLOR.jpg

Promoción 2023-2024.

Invitada de honor: Pilar Adón

Pilar Adón (Madrid, 1971) es escritora, traductora y editora. Ha recibido el Premio Nacional de Narrativa, el Premio de la Crítica, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año y el Premio Cálamo Otra Mirada por su novela De bestias y aves (Galaxia Gutenberg, 2022). Además, ha publicado las novelas Las efímeras (Galaxia Gutenberg, 2015) y Las hijas de Sara (Alianza, 2003), así como el relato largo ilustrado Eterno amor (Páginas de Espuma, 2021) y los libros de relatos La vida sumergida (Galaxia Gutenberg, 2017), El mes más cruel (Impedimenta, 2010), por el que fue Nuevo Talento Fnac, y Viajes inocentes (Páginas de Espuma, 2005), por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa. Ha publicado los poemarios Da dolor, Las órdenes (Premio Libro del Año 2018 del Gremio de Libreros de Madrid), Mente animal y La hija del cazador (La Bella Varsovia, 2020, 2018, 2014 y 2011, respectivamente). Ha traducido obras de Penelope Fitzgerald, John Fowles, Iris Murdoch y Edith Wharton, entre otros. En la actualidad es editora en Impedimenta.

Pilar Adón.jpeg

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Alcalá (Madrid, Spain)

Departamento de Filología, Comunicación y Documentación 

Correo: melicu@uah.es
 

Logo MELICU
bottom of page