
Ana Casas
Líneas de investigación: autoficción, escritura de mujeres, narrativa fantástica, relato breve.
CV
Ana Casas es profesora Titular de Literatura Española en la Universidad de Alcalá (acreditada a cátedra). Especialista en narrativa contemporánea, es autora, entre otros, de las monografías El cuento español en la posguerra. Presencia del relato breve en las revistas literarias (2007) y Voces de lo fantástico en la narrativa española contemporánea (con David Roas, 2016), las ediciones científicas La autoficción. Reflexiones teóricas (2012), El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción (2014), El autor a escena. Intermedialidad y autoficción (2017) y Pensar lo real: autoficción y discurso crítico (con Anna Forné, 2022), así como de las antologías, en colaboración con David Roas, La realidad oculta. Cuentos fantásticos españoles del siglo XX (2008), Las mil caras del monstruo (2018) y Zona de penumbra. Antología de cuentos fantásticos en el Fin de Siglo y el Modernismo (2021). En ellos se conectan campos diversos de la teoría y la crítica literarias, como la poética cognitiva, la teoría de la lírica, el estudio intermedial y la teoría del drama.
Ha sido IP de los proyectos del plan nacional “La autoficción hispánica. Perspectivas interdisciplinarias y transmediales (1980-2013)” (FFI2013-40918-P) y “Pensar lo real: autoficción y discurso crítico” (FFI2017-89870-P). Pertenece al Instituto universitario en Estudios Latinoamericanos (IELAT) y al Grupo de investigación en Literatura Contemporánea-GILCO (de la Universidad de Alcalá). También es miembro del GEF (Grupo de Estudios sobre lo Fantástico, de la Universidad Autónoma de Barcelona). Desde hace más de una década dirige Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos.